Sistema Inmunológico, un héroe sin capa
Desde que nacemos, el sistema inmune es el encargado de proporcionarnos las herramientas necesarias para combatir virus bacterias y otros patógenos a los que nos enfrentamos una vez que salimos del vientre materno. Pero, ¿qué es el sistema inmune y por qué es tan relevante desde nuestro nacimiento? El sistema inmune, o sistema inmunológico, es una red de células, órganos, tejidos y otros elementos en nuestro cuerpo que nos protege de virus, bacterias, hongos y parásitos. Su función principal es servir como nuestro mecanismo de defensa contra enfermedades.
Cuando un bebé está en el vientre, la madre le transmite parte de su microbiota desde el útero, lo que juega un rol clave en la formación inicial de su sistema inmune. Al nacer por vía natural, la madre también le transfiere bacterias beneficiosas a través del canal vaginal, lo que refuerza sus funciones fisiológicas y fortalece su sistema inmune innato. A medida que el bebé crece, adquiere más bacterias a través del contacto con el entorno, como el juego, y el proceso de vacunación contribuye a la respuesta inmune adaptativa, ayudándole a combatir enfermedades.
¿En dónde encontramos al sistema inmune?
El sistema inmune se encuentra presente en la piel y en nuestras membranas mucosas, como las de la nariz, la boca, los pulmones y el estómago. Estos órganos constituyen nuestra primera línea de defensa, previniendo que los gérmenes causantes de enfermedades entren en nuestro cuerpo. Los glóbulos blancos, o leucocitos, también forman parte del sistema inmune. Estos se encuentran en la sangre y su función principal es atacar y destruir los agentes patógenos que logran entrar en el organismo, combatiendo así infecciones que podrían hacernos daño.
La médula ósea, ubicada dentro de los huesos, es otro componente esencial del sistema inmune, ya que produce varios tipos de células, incluyendo los glóbulos blancos. El bazo también juega un papel crucial al filtrar la sangre de nuestro cuerpo, eliminando células envejecidas y dañadas, además de fabricar anticuerpos que ayudan a prevenir infecciones. Finalmente, los nódulos linfáticos, o ganglios, son responsables de filtrar y destruir los gérmenes, impidiendo que se propaguen por el cuerpo.
Ahora que sabes cómo el sistema inmunológico nos protege, ¡descubre aún más escuchando nuestro podcast 'Inmunología México' ! Y déjanos saber cómo cuidas tu sistema inmune.
Tipos de inmunidad:
Respuesta inmune innata: Es la primera línea de defensa de nuestro cuerpo, una respuesta rápida y general ante cualquier señal de peligro. Cuando microorganismos como bacterias o virus entran en el cuerpo, ciertas células inmunitarias responden rápidamente para destruirlos. Esta inmunidad incluye barreras como la piel, la mucosa, lágrimas y ácido del estómago, que ayudan a evitar la entrada de sustancias dañinas.
Respuesta inmune adaptativa: Nos brinda una protección precisa y personalizada. Actúa entrenando las células para desarrollar "memoria inmunológica", lo que les permite recordar y reconocer invasores específicos. Gracias a esta memoria, el sistema inmunitario puede prevenir futuras infecciones al detectar rápidamente a los invasores y atacar de manera efectiva.
Bibliografía:
¿Cómo funciona el sistema inmunitario? | Redoxon®. (n.d.). Redoxon. https://www.redoxon.com.mx/soluciones-para-fortalecer-el-sistema-inmune/como-funciona-el-sistema-inmunitario
Definición de membrana mucosa - Diccionario de cáncer del NCI. (n.d.). Cancer.gov. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/membrana-mucosa
Prueba de la médula ósea. (n.d.). https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-la-medula-osea/
Bazo dilatado (esplenomegalia) - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2023, August 25). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/enlarged-spleen/symptoms-causes/syc-20354326
Biocodex Microbiota Institute. (2021, October 6). Sistema inmunitario infantil: los beneficios del parto vaginal. https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/es/pro/sistema-inmunitario-infantil-los-beneficios-del-parto-vaginal