¿Qué es el Omega-3?
El Omega-3 es un grupo de ácidos grasos esenciales que desempeñan un papel crucial en la salud del cuerpo. Los principales ácidos grasos omega-3 son el ALA (ácido alfa-linolénico), el EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA (ácido docosahexaenoico). Estos ácidos grasos ayudan a mantener la salud del cerebro, el corazón, los ojos y las células del cuerpo. Además, apoyan el sistema endócrino, contribuyendo al equilibrio hormonal y la regulación de las funciones vitales, como la producción de hormonas, la reducción de la inflamación y el bienestar general del organismo.
¿Dónde podemos encontrarlo?
El Omega-3 se encuentra principalmente en alimentos como los pescados grasos (salmón, atún, sardinas), mariscos, semillas (chía, linaza), nueces y aceites vegetales como el de soja. También los podemos obtener a través de suplementos alimenticios como el aceite de pescado, aceite de krill y aceite de algas.
Para elegir un buen Omega-3, busca un suplemento que contenga altas concentraciones de EPA y DHA. Opta por fuentes sustentables, como aquellos obtenidos de pesca responsable, y asegúrate de que el suplemento esté verificado por su pureza y libre de contaminantes.
¿Quién puede consumir Omega-3?
Personas con riesgo de enfermedades cardiovasculares: Ayuda a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol "malo" (LDL), además de regular la presión arterial, favoreciendo la salud del corazón y previniendo enfermedades cardíacas.
Personas con problemas inflamatorios y trastornos metabólicos: Sus propiedades antiinflamatorias pueden ayudar a quienes padecen artritis, enfermedades autoinmunes y trastornos como la resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 o síndrome metabólico, regulando el metabolismo de grasas y azúcar.
Personas que buscan mejorar su salud cerebral: Es clave para la función cerebral, apoyando la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y promoviendo el bienestar cognitivo.
Personas con desequilibrios hormonales: Ayuda a regular niveles hormonales como la testosterona y el cortisol, lo que puede ser beneficioso para personas con síndrome de ovario poliquístico (SOP), mujeres en menopausia y aquellas que buscan mitigar los efectos del estrés.
Personas que desean mejorar su salud visual: El DHA también está presente en la retina, ayudando a prevenir problemas oculares como el síndrome del ojo seco.
Mujeres con síndrome premenstrual (PMS): Puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar algunos síntomas asociados con el PMS, como dolor y malestar.
Personas que buscan mejorar su rendimiento físico: Puede favorecer la función muscular, mejorar la recuperación y reducir el daño causado por el ejercicio intenso.
Bibliografía:
Office of Dietary Supplementes (ODS), Institutos Nacionales de Salud (NIH). (2022, julio 18). Datos sobre los ácidos grasos omega-3. https://ods.od.nih.gov/
Lobcreatives. (2024, July 22). OMEGA 3 y LA SALUD DE LA MUJER. Ginevítex. https://ginevitex.com/omega-3-y-la-salud-de-la-mujer/
Office of Dietary Supplements - Ácidos grasos omega-3. (n.d.). https://ods.od.nih.gov/factsheets/Omega3FattyAcids-DatosEnEspanol/
A continuación, te dejamos algunas opciones de Omega-3 disponibles en el mercado, para que puedas conocer las diferentes alternativas y sus características.
*El objetivo de este blog es educar de manera responsable sobre los suplementos y sus beneficios, siempre recordando que cualquier suplemento debe consumirse bajo la supervisión de un médico.